Los perros que os muestro a continuación son originarios del área de Colima, un estado del México Oeste que se encuentran de forma característica en enterramientos de época prehispánica, llamado también Cultura de las Tumbas de Tiro del Occidente de México y datadas entre el 200 a. C y el 900 d. C.
El tipo de perro que se representa es un Tlalchichi, un perro carente de pelo y apreciado, no solamente por su compañía (sobre todo entre la élite social), sino por su carne. Sí, como leéis, su carne.
Si observáis las vasijas los canes están representados por patas cortas y rechonchos vientres que casi rozan el suelo, considerándolos perros “cebados” para dicho consumo y se colocaban dentro de las tumbas como un “alimento simbólico” para el más allá. Muchos de los canes están representados con arrugas o incisiones, estudios zoológicos han demostrado que esta raza únicamente presentaba este tipo de arrugas cuando eran cachorros.
Además se creía que eran la representación del dios que los Aztecas más tarde llamaron Xólotl y, como el común de las culturas de la Humanidad, guiaban las almas al inframundo.
Existen numerosas representaciones que los muestran con grandes vientres, amplias sonrisas e incluso “bailando” con otros ejemplares abrazados, realizados en arcilla rojiza bruñida. A diferencia de otras cerámicas votivas, éstas, no tenían una funcionalidad real pues no tenían ningún orificio para escanciar líquido ni alimentos, y eran usadas como puro simbolismo.
Los perros colimotes o bailarines los podemos admiran en numerosos museos tanto locales, nacionales e internacionales pues cerca de 250 figuras están repartidas por todo el mundo.
Fuentes e imágenes:
– V.V. A.A “México en el mundo de las colecciones de arte” Vol. II. D. R, Ed., 1994.
– http://www.museohistoriamexicana.org.mx/themes/coleccion/ma_10.html
– http://www.bowers.org/index.php/visit/tours/audio-tours/B/4-bowers-audio/4-aspectos-mas-destacados-de-la-coleccion-de-bowers-spanish/54-perros-de-ceramica-de-la-cultura-colima-de-mexico-oeste
– http://es.wikipedia.org/wiki/X%C3%B3lotl
– https://casamejicu.wordpress.com/2014/12/19/colimotes-o-perritos-bailarines/
Un comentario en “Los perros de Colima”